Uncategorized

YPFB prevé aumentar la compra de etanol a más 200 millones de litros en 2024

UCOM MHE 24-11-23.- Desde la próxima gestión, la empresa estatal YPFB proyecta adquirir más de 200 millones de litros de etanol anhidro. En los años subsiguientes, se anticipa un aumento progresivo en el volumen de compra de este producto, lo que se traducirá en mayores ingresos para los ingenios azucareros y los productores cañeros. A partir de la gestión 2024 se incrementarán de manera progresiva las mezclas de etanol anhidro con gasolinas hasta llegar a un 15%, aseveró el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Willan Donaire. “El programa del etanol es prioritario para el Gobierno y hay una relación de costo benéfico, tanto para el Estado como para el sector cañero y sucroalcoholero”, agregó. Explicó que este programa se distingue por un precio especial, conocido como precio de indiferencia, que implica el reconocimiento integral de los costos asociados al proceso. De esta manera, se valora y compensa al ingenio azucarero por el costo de producción de etanol, los gastos de comercialización, los costos derivados de la deshidratación del etanol para convertirlo en etanol anhidro y las inversiones realizadas. Asimismo, este enfoque garantiza una remuneración equitativa y transparente para los actores involucrados, estableciendo un precio justo de Bs 4,80 por litro que YPFB abona, lo que no solo reconoce el esfuerzo y la inversión realizada por los ingenios azucareros, sino que también promueve la viabilidad económica y sostenibilidad del programa a largo plazo. Explicó que la iniciativa busca garantizar el suministro de este combustible para el consumo interno y fomenta la colaboración y el beneficio mutuo entre YPFB, los ingenios azucareros y los productores cañeros, consolidando así un esquema de asociación estratégica para impulsar el sector y diversificar la matriz energética del país. Este programa es fundamental para el Gobierno, porque marca el ingreso a la era de los biocombustibles mediante el uso estratégico del etanol. Al adoptar esta alternativa, “no solo avanzamos hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, sino que también diversificamos nuestra matriz energética, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables”, expresó la autoridad.https://www.mhe.gob.bo/2023/11/24/ypfb-preve-aumentar-la-compra-de-etanol-a-mas-200-millones-de-litros-en-2024/?fbclid=IwAR18VQOniLIYvKPQ76bPSwPXtJ83oZpaXd6uXNkzsvQeVlgcWaWG8bdtLFs

YPFB prevé aumentar la compra de etanol a más 200 millones de litros en 2024 Leer más »

VERIFICACIÓN ANTICORRUPCIÓN

VERIFICACIÓN ANTICORRUPCIÓN Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, “Hacia una nueva gestión pública digitalizada y transparente”, aprobada por DS.N°4872, con el fin de que la ciudadanía boliviana tenga acceso directo a canales de denuncias contra los posibles hechos de corrupción.

VERIFICACIÓN ANTICORRUPCIÓN Leer más »

YPFB ofrece un recorrido en bicicleta por la industrialización de los hidrocarburos en la Fexpocruz

YPFB ofrece un recorrido en bicicleta por la industrialización de los hidrocarburos en la Fexpocruz La Paz, 17 de septiembre de 2022 (AN-YPFB). – La industrialización de los hidrocarburos es el tema principal del stand de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denominado: Avanzar con tu energía, en la Fexpocruz. En esta versión, la estatal petrolera ofrece una experiencia en bicicleta para mostrar al público sus logros y aportes en el desarrollo del país. “La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) es un éxito y demuestra la industrialización del gas. La tenemos funcionando al 100% de su capacidad y la exportación de urea batió un récord en abril 2022 con más de 69 mil toneladas del fertilizante producido en este complejo petroquímico, lo que generó ingresos por $us 42,5 millones para el país. Esto nos enorgullece y es necesario que la gente lo conozca a detalle”, indicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB. Bajo esa línea, de visibilizar el trabajo de YPFB, otro proyecto que desatacará en la instalación ferial es la Planta de Biodiésel-1, que será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación, la subvención de diésel y evitar la salida de divisas al exterior. “La urea no es el único récord que rompimos durante este año, puesto que entramos a la era de los biocombustibles con el biodiesel y rompimos récord de ventas de GLP con el precio de venta histórico más alto. Son los logros que vamos a mostrar en nuestro stand”, detalló la autoridad de la estatal. Toda esta información se dará a conocer en la feria cruceña con recursos tecnológicos. Cada grupo de visitantes, que ingrese al stand YPFB, tendrá un reto que consiste en subirse a una bicicleta estacionaria. En el lugar, una instructora los animará a pedalear con toda su energía para que se activen las pantallas frontales y se vean los contenidos preparados para lograr la dinámica requerida. La Fexpocruz se ha convertido en la plataforma de intercambios comerciales y sociales más grande de Bolivia. Esta institución genera escenarios, en los que los emprendedores, empresarios y visitantes conectan creando experiencias y resultados de desarrollo para toda la sociedad. La feria se desarrollará del 16 al 25 de septiembre de este año, en la ciudad de Santa Cruz. Fecha Publicación   17/09/2022Fuente                        AN-YPFBCaduca                       31/12/2022

YPFB ofrece un recorrido en bicicleta por la industrialización de los hidrocarburos en la Fexpocruz Leer más »

GTB se constituye en gran aliado del Kaa-Iya

GTB se constituye en gran aliado del Kaa-Iya ​GTB, apoya permanentemente al Kaa-Iya, y en esta ocasión se comprometieron importantes recursos para combatir el fuego, especialmente para el equipo especializado de combate de incendios del SERNAP desplegado en la zona, la instructiva de las autoridades institucionales fue la de continuar y profundizar el trabajo en equipo que se viene desarrollando entre GTB y el Kaa Iya “Amo del Monte”, para mantener el alto nivel de conservación de flora y de fauna que se tiene actualmente y, que está siendo amenazado por el fuego.​ GTB se constituye en gran aliado del Kaa-Iya Red Aclo.- A causa de los incendios forestales aproximándose al Parque Nacional ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco (PNKI) –lugar en el que también se encuentra el Gasoducto Bolivia-Brasil, a mediados de esta semana el Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) señor Abel Mamani, mantuvo una productiva reunión con el Gerente General de Gas TransBoliviano (GTB) señor Roland Ponce, para planificar sobre el bienestar del Área Protegida más grande de Bolivia y, que mantiene la última representación de bosque seco chaqueño mejor conservado. En dicho espacio, en el marco de la Alianza Interinstitucional entre ambas instancias, se evaluó las medidas implementadas hasta la fecha y se definió un plan de acción complementario para que esta Empresa filial de YPFB, incremente el apoyo para combatir los focos de calor en la zona del Municipio de San José de Chiquitos que amenazan seriamente el sector norte del Área Protegida. GTB, apoya permanentemente al Kaa-Iya, y en esta ocasión se comprometieron importantes recursos para combatir el fuego, especialmente para el equipo especializado de combate de incendios del SERNAP desplegado en la zona, la instructiva de las autoridades institucionales fue la de continuar y profundizar el trabajo en equipo que se viene desarrollando entre GTB y el Kaa Iya “Amo del Monte”, para mantener el alto nivel de conservación de flora y de fauna que se tiene actualmente y, que está siendo amenazado por el fuego. La fauna silvestre encontró en el derecho de vía (DDV), un sendero atractivo para desplegarse en el Kaa-Iya, lo cual también se constituye en una oportunidad para el registro con trampas cámaras, donde las imágenes obtenidas muestran jaguares, pumas, antas, urinas, osos banderas, zorros negros, chanchos solitarios, chanchos troperos, entre otros. En ese sentido, el Kaa-Iya se constituye en el hogar de una gran variedad de fauna silvestre en peligro de extinción, endémica y amenazada, asimismo manteniendo la última representación de bosque tropical seco mejor conservado en sudamérica, es por tal que es de prioridad para Bolivia el mantenerlo fuera de los peligros que significan las actividades humanas a su alrededor, los cuales puedan significar poner en riesgo este Patrimonio Natural de todos los bolivianos. El apoyo que constantemente GTB brinda al Área Protegida a través de su personal especializado y su equipo técnico con alto nivel de compromiso y experiencia, es de gran importancia para el Área Protegida, se resalta en un comunicado en sus redes sociales. Red Aclo/ Katia Garrido / Relaciones Públicas para el Desarrollo/ Fecha Publicación 17/09/2018 Fuente https://www.aclo.org.bo/2018/09/17/gtb-se-constituye-en-gran-aliado-del-kaa-iya/

GTB se constituye en gran aliado del Kaa-Iya Leer más »

Clausura Feria de Contrataciones de YPFB 2021

Clausura Feria de Contrataciones de YPFB 2021 ​Feria de Contrataciones de YPFB promueve la reactivación económica con $us 45 MM Santa Cruz, 31 de mayo (AN-YPFB). – La Feria de Contratación de Bienes y Servicios ‘Puertas Abiertas 2021’ que concluyó hoy, promoverá la reactivación económica con una inyección de cerca de $us 45 MM a la economía nacional. Esto será posible hasta fines de junio, con la adjudicación de 360 procesos, según manifestó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Wilson Zelaya a tiempo de clausurar el evento. Se espera que, en los meses posteriores, aproximadamente otros $us 30 MM ingresen a la economía nacional, emergentes de los restantes procesos de adjudicación, si los proponentes cumplen con todos los requerimientos técnicos, legales y de precios. Zelaya informó que “tenemos como 430 empresas nuevas que han participado en este tipo de eventos. Con esto estamos ampliando la diversidad de proponentes de bienes y servicios y lo que nos da una luz de esperanza para la reactivación económica”. Asimismo, destacó que al momento existe un 40% de los procesos adjudicado; otro 48% de estos que han sido debidamente publicados y están en revisión; muchos de ellos en puertas de su respectiva adjudicación. Durante 18 días las gerencias de contrataciones de Casa Matriz, empresas filiales y subsidiarias recibieron 1.400 ofertas técnicas y económicas de los proveedores que participaron del evento. También se abrieron sobres con las ofertas, de manera pública y transparente, tanto presencial como virtualmente. El presidente de YPFB agregó: “Cada una de estas adjudicaciones, cada peso que con esfuerzo hemos recuperado para el Plan de Inversiones de YPFB, tendrá un impacto de mucho valor; se traduce en empresas con contratos, con actividad económica que dinamizará el mercado, con recursos que circularán en la economía nacional, empresas capaces de asegurar el trabajo para sus empleados; es decir, se generarán empleos directos y se multiplicarán los empleos indirectos”. Participaron de la clausura, además, Carlos Alberto Zeballos, Gerente de Contrataciones Corporativo; Pamela Lino, Directora de Transparencia Corporativa; Gonzalo Claure, Gerente Legal de YPFB y German Jiménez, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Fecha Publicación 31/05/2021 Fuente Dirección de Comunicación Corporativa YPFB

Clausura Feria de Contrataciones de YPFB 2021 Leer más »

Ministerio de Hidrocarburos y Energías transparentará su gestión con la Audiencia de Rendición Pública Cuentas Inicial 2022

Ministerio de Hidrocarburos y Energías transparentará su gestión con la Audiencia de Rendición Pública Cuentas Inicial 2022 UCOM-MHE-25-05-2022.- El Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus ocho entidades bajo tuición transparentarán su gestión mediante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022 el jueves 26 de mayo en la ciudad de Santa Cruz, acto que se desarrollará de manera presencial desde las 08:30 am en el edificio de la Vicepresidencia Nacional de Operaciones de YPFB, ubicado en la avenida Grigotá, Tercer Anillo (Doble Vía a La Guardia). ​La presentación del Ministerio de Hidrocarburos y Energías estará a cargo el titular de esta cartera estatal, Franklin Molina Ortiz, mientras que las exposiciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), de la Autoridad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH) estarán a cargo de las principales autoridades de estas entidades. En este evento se presentarán las metas que tiene el sector energético para esta gestión, que permitirán avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025. La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022 se enmarca en el Artículo 241, parágrafo II, de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 341 de Participación y Control Social, la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, el Decreto Supremo N°214 Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Resolución Ministerial N°027/2022 del 16 de marzo de 2022. Fecha Publicación 25/05/2022 Fuente UCOM-MHE Caduca 31/12/2022

Ministerio de Hidrocarburos y Energías transparentará su gestión con la Audiencia de Rendición Pública Cuentas Inicial 2022 Leer más »

Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición entregan ayuda humanitaria a damnificados del mercado Mutualista

Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición entregan ayuda humanitaria a damnificados del mercado Mutualista El Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición entregaron este viernes ayuda humanitaria a los damnificados por el incendio que se registró el pasado 31 de julio en el mercado Mutualista, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ​”Ustedes no están solos, aquí estamos no solo como sector energético, sino también como gobierno nacional, para apoyarlos en este proceso de reconstrucción del mercado. Les hacemos entrega de todo lo que se ha podido recolectar con todo el cariño, un pequeño granito de arena para ayudar a nuestros compañeros gremialistas que viven del día a día”, expresó el titular de esta cartera estatal, Franklin Molina Ortiz. La autoridad hizo la entrega de artículos de limpieza, víveres, alimentos, bebidas, cocinas, garrafas y otros insumos que fueron recolectados por funcionarios públicos del sector energético para apoyar a las familias que sufrieron pérdidas durante el incendio. Por su parte, representantes de las 19 asociaciones gremialistas que trabajan en el Mutualista agradecieron el esfuerzo del gobierno para hacerles llegar esta donación. “Estamos muy agradecidos por su presencia y por esta gran ayuda solidaria, hermano ministro. Queremos agradecer a nuestro presidente (Luis Arce) porque (…) ha escuchado el pedido de nuestros hermanos gremialistas que han perdido su capital de trabajo”, manifestó el ejecutivo nacional de la Confederación de Gremialistas, Juan Carlos García. Fecha Publicación 12/08/2022 Fuente UCOM-MHE Caduca 31/12/2022

Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición entregan ayuda humanitaria a damnificados del mercado Mutualista Leer más »

Gobierno construirá la Planta de Biodiésel-1 con equipos de alta tecnología fabricados en Europa, Asia y Brasil

Gobierno construirá la Planta de Biodiésel-1 con equipos de alta tecnología fabricados en Europa, Asia y Brasil La Planta de Biodiesel-1 será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel. La entrega del Orden de Proceder, entre representantes de YPFB Refinación y la compañía Desmet Ballestra, viabilizará la implementación del complejo. El evento fue resaltado con la participación del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora. “Empezamos el festejo, que tenemos como Gobierno Nacional para nuestro departamento de Santa Cruz, lanzando la orden de proceder para la fabricación de los equipos para la Planta de Biodiesel-1 en esta infraestructura de YPFB Refinación. Hoy arrancamos poco a poco y, gradualmente, a dejar de depender de la importación y tener cada vez una producción más soberana”, destacó Arce. Por su parte, el ministro Molina indicó que la planta tendrá una capacidad de producción de 1.500 barriles al día y destacó que este proyecto promoverá la producción agrícola, ya que las materias primas para esta planta son de origen vegetal. “Este proyecto no solo es un impulso para la sustitución de importaciones, sino también para la dinamización de la economía regional. Esta planta generará una cadena de mano de obra y permitirá generar ingresos, ayudando a la reactivación económica”, expresó la autoridad. La Planta Biodiésel-1 estará conformada por la Unidad de Pre-tratamiento de materia prima y la Unidad de Producción de Biodiésel que constarán de más de 131 equipos, entre los cuales se destacan un nano reactor de pre-tratamiento y tres reactores especiales, diseñados y fabricados por el tecnólogo Desmet Ballestra con una experiencia de más de 120 plantas de biodiésel alrededor del mundo y otra cantidad significativa en Sudamérica. El contrato no solo contempla el diseño final y la provisión de alrededor de 130 equipos, sino que brindará asistencia técnica para las actividades de entrenamiento de los operadores, pre-comisionado, comisionado, puesta en marcha y performance test, entre otros. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza con las actividades de implementación de la planta de biocombustibles y anuncia la alianza estratégica con el mayor fabricante de plantas de biocombustibles.  EL CONTRATO El contrato fue suscrito por el gerente general de YPFB Refinación S.A., Omar Alarcón Saigua, y Jerome de Bertoult, representante legal de la compañía Desmet Ballestra.  Desmet Ballestra es una compañía líder dedicada a la ingeniería y al suministro de instalaciones y equipos para biodiésel, aceites y grasas. También presta servicios a la industria de la alimentación animal, detergentes tensoactivos e industrias químicas relacionadas. Asimismo, brinda asesoramiento a las industrias oleoquímicas. El contrato se enmarca en el proyecto referido a la “Implementación de Plantas de Biocombustibles”, el mismo que está contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 “Reconstruyendo la economía para Vivir Bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”. La inversión estimada para todo el proyecto, que comprende a la Planta de Biodiesel-1, Planta de Biodiesel 2 y HVO, es de $us 387 millones con una producción de 12 mil barriles por día. La primera planta que se construirá es la de Biodiesel-1 cuyo costo es de $us 40 millones, con una producción estimada de 1.500 barriles por día. “Esta primera planta de biodiesel nos va a llegar a generar 1.500 barriles por día de producto que, mezclado con el combustible fósil, nos va a dar un producto amigable con el medio ambiente, un producto que nos va a reducir la subvención de los hidrocarburos y permitirá mayores ingresos para el país”, expresó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.     Bolivia apunta a producir un combustible más limpio y amigable con el medio ambiente. Los biocombustibles de origen vegetal y aceites usados (UCO) son de bajo contenido de contaminantes y el nuevo producto contribuirá a reducir la importación y la subvención estatal al diésel. Fecha Publicación  12/09/2022 Fuente UCOM-MHE-YPFB Caduca 31/12/2022

Gobierno construirá la Planta de Biodiésel-1 con equipos de alta tecnología fabricados en Europa, Asia y Brasil Leer más »

“IMÁGENES DEL KAA IYA” SE EXHIBE EN MANZANA 1, NATURALEZA EN ARTE EXPOSICIÓN

“IMÁGENES DEL KAA IYA” SE EXHIBE EN MANZANA 1, NATURALEZA EN ARTE EXPOSICIÓN “IMÁGENES DEL KAA IYA” SE EXHIBE EN MANZANA 1, NATURALEZA EN ARTE EXPOSICIÓN La exposición de Gas TransBoliviano se inaugurará este domingo, entre las actividades que genera Manzana 1 como contribución a la peatonalización del centro de Santa Cruz de la Sierra • Siete fotógrafos se introdujeron en el parque para registrar la naturaleza. Manzana 1 Espacio de Arte inaugurará este fin de semana la exposición Imágenes del Kaa Iya, una muestra itinerante, que integra 24 fotografías de naturaleza, animales silvestres y paisajes de esta reserva forestal. Son obras de los fotógrafos Rodrigo Quintana, Marcelo Arce, Daniel Alarcón, Hermes Justiniano, Wálter Ridder, Steffen Reichle y Roberto Domínguez invitados por Gas TransBoliviano para registrar la riqueza de la flora y la fauna. Si bien se exhibirá desde este sábado, el trabajo promovido por Gas TransBoliviano será inaugurado en un acto que se celebrará el domingo, a las 20:00, en conmemoración del 19 aniversario de creación del Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa Iya del Gran Chaco, y se prolongará hasta el 30 de septiembre. Las obras, en formato 74 x 74 cm, permanecerán expuestas de lunes a viernes en la galería del edificio Manzana 1 con orientación hacia la plaza Manzana Uno. La exposición Imágenes del Kaa Iya, registra entre otros a animales al jaguar en Izozog; el zorro patas negras, cánido (mamíferos carnívoros) más común en Sudamérica y más emparentado con lobos y chacales; la pantera onca o Kaaiyana, nombre de la hembra jaguar; las pitucas del Kaa Iya; el mono aullador conocido también como manechi, el ave tapacaré; el guanaco al que, a pesar de su enorme tamaño de casi dos metros, muy pocas personas alcanzaron a observarlo; y el oso bandera son algunas de las variedades animales retratadas. En cuanto a paisajes, en las fotos se ven las mesetas de San Miguel, elevaciones del Parque Kaa Iya ubicadas a 55 km al sur oeste de la Estación Chiquitos; y las salina de San Miguel, a 90 km al sur de la Estación Chiquitos y a 19 km al norte de la frontera con Paraguay, entre otros escenarios. Son imágenes aéreas de Hermes Justiniano. Más en la peatonal, oferta editorial y de arte. Este tercer fin de semana en el que la ciudad experimenta la peatonalización de una cuadra en torno a la plaza 24 de septiembre, Manzana 1 Espacio de Arte habilitará en la calle un mostrador con su oferta editorial: memorias y catálogos de artistas y exposiciones, entre los que destacan Herminio Pedraza, Lorgio Vaca, Juguemos al Arte, los encuentros internacionales de escultores. Asimismo, la literatura poética y narrativa de Óscar Barbery Suárez, historietista que actualmente expone en Manzana 1, de los sellos editoriales El País y La Hoguera. Obras pictóricas de los artistas Magenta Murillo y Oswaldo Figueroa, en formato de postales, estarán igualmente disponibles en el mostrador, a partir de este fin de semana. Mientras, en las cinco salas de la galería se presenta El Duende en la Manzana, una selección de 60 tiras, los personajes de la historieta El Duende y su camarilla en tamaño natural y las páginas de Raspapinchete, trabajos del dibujante y creativo de humor político Óscar Barbery Suárez. El ingreso gratuito. Como complemento a esta oferta creativa, que busca promover el talento y el legado de Óscar Barbery, la tienda de objetos artísticos de Manzana 1 ofrece pirograbados de su autoría con los personajes de El Duende, y poleras con su iconografía. Manzana 1 Espacio de Arte atiende de lunes a domingo, de 10:00 a 12.30 y de 16:00 a 21:00. Fecha Publicación 21/09/2014  Fuente El Mundo (Bolivia)

“IMÁGENES DEL KAA IYA” SE EXHIBE EN MANZANA 1, NATURALEZA EN ARTE EXPOSICIÓN Leer más »

Scroll al inicio