Uncategorized

Subsidiarias de YPFB encuentran indicios de daño economico cometido por exautoridades de Añez

Subsidiarias de YPFB encuentran indicios de daño economico cometido por exautoridades de Añez Santa Cruz, 20 de mayo (AN-YPFB). – El 26 de abril, en conferencia de prensa, el Presidente de YPFB, Wilson Zelaya, encomendó la realización de auditorías especiales e investigaciones que fueran necesarias a la filiales y subsidiarias de YPFB al programa UMEC (Unidades Médicas de Emergencia contra el Coronavirus) ante la existencia de indicios de irregularidades. Santa Cruz, 20 de mayo (AN-YPFB). – El 26 de abril, en conferencia de prensa, el Presidente de YPFB, Wilson Zelaya, encomendó la realización de auditorías especiales e investigaciones que fueran necesarias a la filiales y subsidiarias de YPFB al programa UMEC (Unidades Médicas de Emergencia contra el Coronavirus) ante la existencia de indicios de irregularidades. A raíz de los resultados de una investigación realizada por la Dirección de Transparencia Corporativa al Programa UMEC del gobierno inconstitucional de Añez, es que se observan diversos aspectos irregulares. Los resultados preliminares de las investigaciones y auditorías muestran indicios de posible daño económico al Estado por parte ex autoridades del gobierno de Añez como el ex presidente de YPFB Herland Solíz. Las empresas YPFB Transporte, YPFB Transierra y Gas TransBoliviano, instruyeron el inicio de auditorías especiales, que al momento desarrollan los análisis e investigaciones en el marco de las competencias de las Direcciones de Auditoría Interna y las Unidades de Transparencia. Fecha Publicación 21/05/2021  Fuente Dirección de comunicación corporativa YPFB.

Subsidiarias de YPFB encuentran indicios de daño economico cometido por exautoridades de Añez Leer más »

Feria Puertas Abiertas culminó exitosamente con más de 400 procesos de contratación

Feria Puertas Abiertas culminó exitosamente con más de 400 procesos de contratación UCOM-MHE-YPFB-25-03-2022.- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, el presidente a.i. de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Enzo Michel, y el gerente de Contrataciones de YPFB, Carlos Zeballos, clausuraron este viernes la Feria de Contratación de Bienes y Servicios YPFB “Puertas Abiertas” 2022, que culminó con más de 400 procesos de contratación. ​”Esta feria generará un movimiento económico de aproximadamente $us400 millones en casi dos meses que estuvo en vigencia. Con esto mostramos la gestión que se viene ejecutando desde nuestra estatal petrolera para la reactivación de la economía no solo del sector hidrocarburífero, sino de país, en el marco de la política de Estado que instruye nuestro presidente Luis Arce”, manifestó el ministro Molina.  Además, el titular de Hidrocarburos y Energías destacó la participación de casi 1.000 empresas que se presentaron en este evento y resaltó el papel que juegan para el sector energético: “Destacamos no solo el compromiso de YPFB, sino el de las empresas que prestan sus servicios y que son parte fundamental para el desarrollo del sector hidrocarburífero. Esperamos que estos procesos adjudicados pronto se materialicen en distintas obras y de resultados positivos en favor de la reactivación económica nacional”, aseveró.  Por su parte, Enzo Michel enfatizó en que la mayoría de los procesos se licitó bajo una nueva modalidad: la subasta electrónica, que garantiza mayor transparencia en el camino.  La autoridad también destacó que se cierra un ciclo con la expectativa de comenzar a ejecutar proyectos y a traducir lo planificado en realidad. “Todo esto orientado a dar continuidad al Plan de Reactivación del Upstream y del Downstream, con la finalidad de incrementar las reservas, la producción y también dar solución al tema de los líquidos”, agregó Michel.  El presidente a.i. de YPFB detalló que gran parte de los procesos están relacionados “con proyectos de perforación exploratoria, sísmica, aerogravimetrías que nos van a permitir tener este año mejores resultados y dar a conocer la próxima gestión, resultados de esta reactivación y concretar todo lo planificado”.  A su vez, Carlos Zeballos, ponderó que este tipo de actividades permiten visualizar que, con trabajo y transparencia, se alcanzan las metas trazadas. Además, agradeció y brindó un reconocimiento especial a todos los profesionales de contrataciones tanto de YPFB Casa Matriz, como de las filiales y subsidiarias, que participaron activamente durante la feria para llevar a feliz término los procesos de contratación que se licitaron en la oportunidad.  La Feria de Contratación de Bienes y Servicios YPFB “Puertas Abiertas” 2022 inició en febrero pasado con el encuentro de proveedores en el cual se capacitó, de manera virtual y presencial, a potenciales proveedores para incentivar una mayor participación de las empresas que ofertan bienes y servicios para el sector hidrocarburífero. Fecha Publicación    25/03/2022  Fuente                         UCOM-MHE-YPFB Caduca                        31/12/2022 

Feria Puertas Abiertas culminó exitosamente con más de 400 procesos de contratación Leer más »

YPFB presenta en la Feicobol cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos

YPFB presenta en la Feicobol cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos Cochabamba, 18 jun (AN/YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos presenta en la 38va versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos: exploración, biocombustibles, lubricantes y urea. ​”El concepto que se tomó como inspirador es la buena energía, cada una de las estaciones (hitos) está desarrollada para dar buenas noticias a todos los que lleguen a recorrer el stand, la gestión que se desarrolla, que por su importancia a mediano y largo plazo nos llena de energía positiva, energía que podemos compartir”, se lee en el briefing preparado para la ocasión. El 2022 año de la exploración, la construcción de los biocombustibles, el lanzamiento de los lubricantes Extrem de calidad mundial y urea que comprende la ampliación de la Planta de Amoniaco y Urea para mejorar la producción del fertilizante, se constituyen en los cuatro pilares (estaciones) que marcan la gestión del presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.  LAS ESTACIONES El visitante ingresa al stand de YPFB a través de un ducto, llega a una primera estación, exploración. Ahí el visitante se introducirá a las profundidades de la corteza terrestre para conocer las formaciones geológicas hasta llegar a los bolsones de gas y petróleo. “Aquí el visitante recibirá la primera buena noticia que le llenará de energía positiva”.  Una nueva dosis de energía positiva recibirá al llegar a la segunda estación, biocombustibles. A través de un video y la proyección de un mapping se explica el impacto que tendrá la planta de biodiesel. En la tercera estación del stand de YPFB hace referencia a la línea de aceites lubricantes para vehículos a gasolina Extrem G13, producida en la Refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba. Con este producto la estatal petrolera compite en el mercado nacional, palmo a palmo, con otros aceites de marca mundial. Un holograma explica la calidad de los aceites Extrem y el personaje “Nico el mecánico” profundizará sobre el tema. Para concluir la visita por intermedio del ducto, el visitante recibirá información sobre la urea, fertilizante de mayor uso en el sector agropecuario, un producto que tiene que ver con la industrialización del gas. Aquí se realizará un recorrido virtual por la Planta de Urea con lentes VR. Fecha Publicación   18/06/2022  Fuente                         AN/YPFB Caduca                        31/12/2022 Creado el 06/07/2022 10:07 por Pran Kalam Última modificación realizada el 06/07/2022 10:07 por Pran Kalam

YPFB presenta en la Feicobol cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos Leer más »

YPFB favorece con proyectos sociales a 15 comunidades que habitan cerca al Gasbol

YPFB favorece con proyectos sociales a 15 comunidades que habitan cerca al Gasbol ​YPFB, a través de su compañía subsidiaria GasTrans Boliviano  (GTB), favorece con proyectos de acción social a 15 comunidades indígenas que habitan en el área de influencia del gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol). Para el efecto, se suscribió simbólicamente un convenio que da inicio a la 19ava inspección del derecho de vía (DDV) del mencionado ducto. “Es importante mencionar la contribución social, la inversión social, que hace nuestra empresa YPFB, desde el gobierno central, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce y del Ministerio de Hidrocarburos y Energías para comunidades indígenas que se encuentran por donde se desarrollan las actividades de hidrocarburos», afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Sobre el tema el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen señaló que “Gas TransBoliviano S.A., mediante el procedimiento relaciones comunitarias y responsabilidad social empresarial (RSE) implementa diferentes planes y programas que con un presupuesto anual de contribución social genera un apoyo tangible y voluntario al mejoramiento social, económico y ambiental con el objeto de atender las diferentes necesidades de vecinos en la promoción de iniciativas locales en el área de influencia del gasoducto Bolivia-Brasil”. Se trata de capacitaciones en primeros auxilios agreste, conducción defensiva 4×4 off road – Gestión Contable, implementación de nuevas tecnologías educativas, para nivel primario en las siguientes unidades educativas de: San Juan de Camargo, Nueva Esperanza y Joseravi. Implementación de laboratorios de física, química y biología para nivel secundario en las unidades educativas Santa Ana y Yacuses. Implementación de centro de comercialización de productos agropecuarios y artesanales, para 16 comunidades chiquitanas afiliadas a Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR). Estos proyectos demandarán la inversión de USD 85.636. Entre las siete comunidades favorecidas figuran: San Juan de Camargo, Nueva Esperanza, Joseravi, Candelaria, Santa Ana, Palmito y Yacuses. Dos organizaciones indígenas: Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR) y Comunidad Ayorea en Yacuses-Pueblo. Seis Gobiernos Autónomos: GAIOC Charagua Iyambae, Cabezas, Pailón, Roboré, El Carmen Rivero Torrez, Puerto Suarez y Parque Nacional ANMI Kaa Iya del Gran Chaco. Fecha Publicación   12/08/2022 Fuente                        AV/YPFB, San José de Chuquitos Caduca                       31/12/2022

YPFB favorece con proyectos sociales a 15 comunidades que habitan cerca al Gasbol Leer más »

Scroll al inicio